.

Computación

Smart cities: lo que de verdad importa

1

Carlo Ratti, director del Laboratorio Senseable City del MIT, coloca al ciudadano en el centro del concepto de ciudad inteligente y aboga por articular una comunicación en tiempo real con la urbe.

  • por Elena Zafra | traducido por
  • 05 Septiembre, 2013

Como arquitecto e ingeniero, Carlo Ratti es un entusiasta del diseño de espacios y de cada nuevo dispositivo electrónico que se incorpora al imparable proceso de "sensorización" de los ecosistemas urbanos en el que estamos inmersos. Desde el Laboratorio Senseable City del MIT (Estados Unidos), que dirige desde 2004, él mismo ha participado en la invención de algunas de estas tecnologías que se van integrando paulatinamente en un paisaje cada vez más responsivo y conectado a Internet.

No obstante, Ratti no pierde el foco sobre lo que "de verdad es importante" cuando hablamos de crear ciudades equipadas con una infraestructura que recoja y aporte información y responda a las necesidades de sus habitantes. "La tecnología es esencial, pero esto tiene mucho más que ver con las personas", recuerda este experto, formado en el Politécnico de Turín (Italia) y doctorado en Arquitectura en la Universidad de Cambridge (EE.UU.).

Ratti apuesta por usar el término ciudades "sensitivas" (en inglés, senseable) en lugar de inteligentes. Según el experto, este último término recuerda a una ciudad que es "como un ordenador", mientras el primero alude a una urbe "que pone a las personas en el centro". En esta entrevista, profundizamos en ese componente humano y en el papel que puede jugar el ciudadano en el desarrollo de los complejos sistemas que convierten a una ciudad en inteligente.

MIT TR: ¿A qué se refiere cuando habla de crear "ciudades en tiempo real"?

Carlo Ratti: Hay ciertas tecnologías que han cambiado nuestras vidas en los últimos diez o quince años que están entrando ahora en el espacio público, en el espacio físico de la ciudad, y las consecuencias de esto son muy profundas. Una de ellas es que vamos a tener que saber qué está pasando en la ciudad y responder a ello con una reacción en tiempo real. La ciudad se convierte en una especie de sistema de control en tiempo real.

¿Qué tipo de tecnologías son esas?

Todas estas tecnologías de redes que han cambiado nuestra vida y que ahora están teniendo un impacto en el espacio físico. Por ejemplo hablamos de sensores, tanto los que desplegamos en la ciudad como los que lleva la gente en el bolsillo, en un teléfono inteligente; o de información que la gente sube a la red, contenido generado por usuarios...Son todas las formas diferentes de recolectar información sobre la ciudad lo que está cambiando nuestra forma de entenderla.

¿Qué podemos esperar de todos estos datos recogidos?

Un gran impacto en muchos aspectos de la vida urbana: desde el tráfico, hasta el consumo de energía, de agua etc., porque significa un conocimiento "aumentado" de nuestras ciudades y la habilidad para responder a ello. Se trata de un conocimiento en tiempo real y también una respuesta en tiempo real.

¿Puede poner algún ejemplo de estas formas de "saber más" de la ciudad?

El proyecto Trash Track de seguimiento de basura que estamos realizando en nuestro laboratorio. En él colocamos etiquetas en los objetos que se desechan y los seguimos durante meses. Esto nos ofrece información sobre cómo mejorar el sistema de gestión de residuos urbanos, pero también, al aportar esta información a la gente, empezamos a cambiar su comportamiento, empiezan a tirar menos cosas a la basura o a tirar objetos diferentes.

Otro proyecto interesante y con bastante éxito es la Copenhaguen Wheel ("Rueda de Copenhague", en español). La idea es construir un dispositivo que puedas incorporar de forma sencilla a la rueda de tu bici y cuando frenes recoja energía, te la devuelva cuando la necesites, pero también te permita estar en línea. Mientras vas en la bici mides la calidad del aire, compartes información del tráfico con otros ciclistas... es una plataforma on line en la bici.

Proyecto Trash Track de seguimiento de basura del Laboratorio Senseable City del MIT 

¿En qué punto se encuentra este último proyecto?

Hemos obtenido financiación de capital riesgo y estamos yendo a producción. El MIT presentó la patente, luego usamos la patente para crear la compañía...es un proceso que allí sucede frecuentemente.

Estas ciudades 'sensitivas', ¿son un espacio especialmente fértil para los emprendedores?

Por supuesto es un componente de ello: si haces una ciudad más eficiente atraerás nuevas empresas, pero es algo mucho más amplio que eso. Las ciudades inteligentes deberían ser un lugar mejor para la gente en general, ese debería ser el objetivo: ver cómo las personas pueden realmente ser empoderadas para tomar el control del entorno en un grado que antes era imposible. Tiene que ver con su vida y con cómo se relacionan entre ellas y con la ciudad.

Sistemas sencillos, como los captadores de lluvia que propone el Innovador menor de 35 Enrique Lomnitz, ¿pueden considerarse tecnologías para ciudades inteligentes?

Depende de cómo definas tu espacio. Si quieres llamarlo ciudad inteligente puedes poner casi cualquier cosa ahí dentro, cualquier tipo de innovación. Nosotros creemos que hay una convergencia entre diferentes tipos de tecnologías que hasta hace pocos años estaban aún en los laboratorios o cambiando nuestras vidas dentro del ordenador, en tu habitación, en tu salón -piensa en Internet, que ahora está por todas partes- y que están entrando ahora en el espacio urbano. Por supuesto, en las ciudades inteligentes se emplea también innovación muy básica –por ejemplo, hay mucha relativa a cómo puedes hacer nuevos tipos de hormigón- pero nosotros nos centramos en tecnologías muy transformativas que en los últimos años han entrado en la ciudad y se han vuelto algo ubicuo.

¿Son solo tecnologías de la información y la comunicación (TIC)?

Tienes razón en que no son solo TIC, son TIC mezcladas con muchas otras cosas, por ejemplo, ahora hay mucho entusiasmo en TIC combinadas con sensores biológicos…pero aún así pensamos que son esas tecnologías que hasta hace diez años estaban en nuestra habitación o nuestro salón y ahora son tan ubicuas que están cambiando la interacción con el espacio físico. No obstante, quiero remarcar que esto no es sobre tecnología, sino que debería ser sobre las personas, lo interesante es cómo la tecnología permite a la gente hacer cosas nuevas.

¿Cómo se consigue que los ciudadanos participen más en este tipo de ciudades?

Es solo cuestión de dejarles hacerlo. Hemos visto tanta energía por su parte…si pensamos en la Primavera Árabe o en el Movimiento de Ocupación son ejemplo de personas participando muchísimo y utilizando nuevas tecnologías para lograr cambios; y la misma dinámica parece estar sucediendo a escala de gestión de la ciudad, por ejemplo, en el enfoque New Urban Mechanics de Boston. La voluntad de la gente para usar las tecnologías para participar más es cuestión de no excluirles y permitirles ser parte de la plataforma.

¿Es una cuestión de políticas públicas, más que de disponibilidad de recursos?

Los ciudadanos están deseosos de participar pero también necesitan de la Administración, que tiene que ayudar a cerrar el círculo. Si dicen que quieren hacer algo, alguien debe permitirles que lo hagan: la cuestión es cómo generar "acción" ahí. Si no tienes esa "acción", si la gente dice "Oh, hay un árbol caído en medio de la carretera ahí, pero nadie hace nada", es una forma de matar la participación. Necesitas crear las condiciones propicias; hay mucha energía ahí fuera, pero la gente solo se involucrará si ven que lo que están proponiendo o haciendo realmente tiene como resultado una acción.

¿Cuál diría que es el principal reto que queda por superar para lograr ciudades 'sensitivas'?

Muchas de estas cosas ya están sucediendo, todas estas tecnologías están siendo desarrolladas, el universo de las aplicaciones está cambiando la vida urbana en diferentes ciudades... Todo esto está pasando y no es necesario que sea el Gobierno quien lo haga, está sucediendo de una forma de abajo hacia arriba. Lo importante es que no estamos tratando de obtener una solución universal sino que tenemos que mirar hacia soluciones locales, que respondan al contexto local. La solución en México D.F. será diferente que la solución en Nueva York,  Río de Janeiro o Singapur, es importante que seamos conscientes de ello.

Sobre qué podemos hacer, simplemente el Gobierno debe intentar crear un ecosistema  conductivo que permita que la gente pueda innovar. Hay algunos elementos básicos, como disponer de buena conectividad, banda ancha en el barrio…pero más allá de eso, es más cuestión de permitir a la gente desarrollar cosas. La convergencia está ahí, solo hace falta crear el ecosistema.

Computación

Las máquinas cada vez más potentes están acelerando los avances científicos, los negocios y la vida.

  1. ‘Chiplets’: el arma de China en su batalla tecnológica contra EE UU

    Al conectar varios chips menos avanzados en uno, las empresas chinas podrían eludir las sanciones impuestas por el gobierno estadounidense.

  2. Esta ciudad china quiere ser el Silicon Valley de los ‘chiplets’

    Wuxi, el centro chino del envasado de chips, está invirtiendo en la investigación de ‘chiplets’ para potenciar su papel en la industria de semiconductores

  3. La computación cuántica se abre camino a través del ruido

    Durante un tiempo, los investigadores pensaron que tendrían que conformarse con sistemas ruidosos y propensos a errores, al menos a corto plazo. Esto está empezando a cambiar.

    Jay Gambetta dirige el desarrollo de los ordenadores cuánticos de IBM y lideró la iniciativa de llevar estos sistemas a la nube.