.

Otros

Así funciona la compra-venta de tu información privada

1

El precio que Datacoup pagará a cada cliente, con un máximo de ocho euros, dependerá de los flujos de datos que este ofrezca

  • por Tom Simonite | traducido por Francisco Reyes
  • 10 Septiembre, 2014

Datacoup, una de las primeras empresas en ofrecer dinero a los usuarios a cambio de sus datos personales, ha finalizado una fase de pruebas cerrada de su servicio y ya está disponible para el público general (ver "Vende tu privacidad por 5 euros al mes").

Datacoup pagará hasta 10 dólares (unos 8 euros) por acceder a tus cuentas de redes sociales, registros de transacciones de tarjetas de crédito y otra información personal, y venderá los conocimientos obtenidos a partir de estos datos a empresas que busquen información sobre el comportamiento de los consumidores. Según el director general de la start-up, Matt Hogan, se están manteniendo conversaciones con las principales marcas de consumo e instituciones financieras.

El hecho de que un usuario individual consiga los 10 dólares al mes dependerá de qué corrientes de datos esté dispuesto a compartir. Entre las opciones están las transacciones de la tarjeta de débito y la de crédito, y los datos de Facebook, Twitter y LinkedIn.

Datacoup no proporcionará datos en bruto a las empresas. Lo que hará será proporcionar resultados de análisis realizados con los datos. Por ejemplo, una compañía podría pedir a Datacoup que le proporcione información sobre la frecuencia con la que las mujeres de un determinado grupo de edad mencionan el café en Facebook el mismo día en que usan la tarjeta de crédito en una tienda de café.

El profesor de economía de la Universidad de Colorado (EEUU), Donald Waldman, asegura que servicios como Datacoup podrían proporcionar información útil sobre la percepción del valor de la vida privada. "El hecho de que las personas ponen un valor a su información parece obvio, pero la cuestión es saber en cuánto la valoran", asegura.

Lo flujos de datos como los que recoge Datacoup podrían llegar a valer más de 10 dólares al mes. Decenas de miles de personas ya reciben 100 dólares (80 euros) al mes de una empresa llamada Luth Research a cambio de datos detallados procedentes de sus teléfonos inteligentes, tabletas y PC (ver "Tu privacidad vale 74 euros al mes").

Hogan cree que el precio que Datacoup ofrece a los usuarios por sus datos cambiará a medida que la empresa evalúe el suministro de información de sus clientes y la demanda de las empresas dispuestas a pagar por el análisis de los datos. "El mercado será quien decida", asegura.

Otros

  1. El "Q&A" de la muerte: así es compartir el duelo en la realidad virtual

    Bienvenido a 'Death Q&A', un espacio con una combinación única de anonimato y unión, donde los avatares discuten lo que más les pesa

  2. La reprogramación genética en ratones que podría traer el elixir de la juventud

    Una 'start-up' anuncia que ha prolongado la vida de ratones con esta técnica, un hito muy esperado para la tecnología del rejuvenecimiento que podría ayudar a tratar algunas enfermedades

  3. Este videojuego en 'blockchain' abre la puerta a un metaverso sin control de Meta

    Es la muestra de cómo se podría utilizar la criptografía avanzada en un videojuego al ejecutarse completamente en una cadena de bloques o blockchain, sin depender de ningún servidor. Esto significa que nadie tiene el control de cómo se desarrolla