.

Habla el mercado

Habla el mercado es la sección de contenidos promocionales de clientes y socios de MIT Technology Review en español.

Tecnologías disruptivas para una vivienda más sostenible y de mejor calidad

La aceleradora corporativa Progreso X ha lanzado la cuarta edición Exponential Changemakers con el objetivo de identificar 'start-ups' que usen la tecnología para hacer más eficiente y sostenible el sector de la construcción y que mejoren la calidad de vida a través de la vivienda
Contenido ofrecido por Progreso X 20 Julio, 2022

BBVA lanza Spark con productos específicos para el ecosistema de innovación

El banco global presenta una oferta de servicios y soluciones destinada a apoyar a las compañías de alto crecimiento innovadoras y disruptivas. La propuesta se adapta a las necesidades de la empresa tanto en su fase inicial, así como en el camino a convertirse en una gran corporación
13 Julio, 2022

Capacitación y aprendizaje: la atracción del talento en la era digital

La mejora y la reconversión de los empleados se ha convertido en una prioridad para las organizaciones. La formación a través del 'reskilling' y el 'upskilling' se vuelve clave en un entorno laboral cambiante donde los trabajadores son los protagonistas y deciden cuándo y cómo aprender
Contenido elaborado con el apoyo de Indeed 13 Junio, 2022

Preparados para el futuro: las tendencias del mercado laboral mexicano

Los entornos híbridos, la apuesta por la diversidad o el refuerzo de la salud mental son algunos de los aspectos que están ganando peso en el contexto laboral mexicano, que promete seguir transformándose en los próximos años de la mano de la automatización y los modelos flexibles
Contenido elaborado con el apoyo de Indeed 07 Junio, 2022
La clave es encontrar un equilibrio entre personas y tecnología que permita potenciar la toma de decisiones, la elección del talento y la retención de los empleados.

Tecnología humanizada: una mirada al futuro de la gestión del talento

La aceleración de la transformación digital tras el estallido de la pandemia ha tenido un gran impacto en los procesos de atracción, selección y retención del talento. En la nueva normalidad, la inteligencia artificial y el 'big data' han tomado fuerza, y los conceptos adaptación y flexibilidad son ingredientes indispensables en la receta del futuro del trabajo
Contenido elaborado con el apoyo de Indeed 11 Mayo, 2022

Se busca: talento mexicano para los empleos del futuro

La progresiva integración de la automatización y de la inteligencia artificial está haciendo que el mercado laboral de México cambie. Aunque esta transformación pone en riesgo la viabilidad de ciertos roles, también abre la puerta a una recompensa en forma de nuevas oportunidades, para las que el talento se puede preparar trabajando en habilidades clave
Contenido elaborado con el apoyo de Indeed 06 Mayo, 2022

"Las 'start-ups' ya no están solas en Italia"

El emprendimiento en Italia ha estado presente en el Mobile World Congress con un espacio propio en el que se ha analizado el futuro de las 'start-ups' del país
Colaboración con ITA 09 Marzo, 2022

Del dato al impacto: la innovación italiana apoya el bienestar y la ciberseguridad

Tecnologías sensorizadas, internet de las cosas y 'wearables' o dispositivos inteligentes recaban cada vez más información, que puede utilizarse para impactar de manera positiva en la sociedad y en los negocios. Gracias a la Agencia ITA, 'Start-ups' y Pymes innovadoras de Italia plantean diversas opciones a través de avances como el 'blockchain' desde uno de los eventos más importantes del mundo 
Contenido ofrecido por ITA 08 Marzo, 2022

El mundo emprendedor italiano mira al futuro en el Mobile World Congress

Veinte 'start-ups' y PMI italianas se citan en el MWC para presentar sus innovaciones y debatir acerca de los retos y oportunidades para el emprendimiento en el país europeo
Contenido ofrecido por ITA 04 Marzo, 2022

Productividad, propósito y salud mental, la oficina mexicana se transforma

Los espacios laborales que conocíamos están llegando a su fin para convertirse en entornos más fluidos, centrados en las características que más valor aportan. Pero este cambio también requiere nuevos modelos organizativos y un proceso de aprendizaje para que los colaboradores se adapten sin perder la comunicación ni el sentimiento de pertenencia
Contenido elaborado con el apoyo de Indeed 02 Marzo, 2022