Habla el mercado
Habla el mercado es la sección de contenidos promocionales de clientes y socios de MIT Technology Review en español.

La agilidad en Colombia: beneficios más allá de los retos
La cultura ágil está permeando por todas las empresas del país, de cuya experiencia se desprende que, aunque el proceso no es fácil, las ventajas aparecen en seguida. Entre las más destacadas figuran un mejor ambiente laboral, mayor transparencia y menor time-to-market
La agilidad en México: una revolución a dos velocidades
La adopción de la cultura ágil entre las empresas mexicanas sigue en sus primeros pasos para las compañías más pequeñas, mientras que las de corte global se apoyan en la experiencia de sus homólogos internacionales para acelerar el proceso
La agilidad en Latinoamérica: adopción en las grandes organizaciones
Everis y 'MIT Tech Review en español' analizan la presencia de esta filosofía corporativa en la región para entender los retos y las oportunidades que puede ofrecer a las empresas. La resistencia al cambio, la reestructuración organizativa y el desconocimiento de los beneficios representan las mayores barreras de entrada
La IA en Perú: visión y crecimiento incipiente
Las empresas peruanas de telecomunicaciones y finanzas están impulsando la integración de la inteligencia artificial en los negocios del país. Aunque el resto de sectores avanza más despacio, todos muestran un elevado interés en su potencial y reclaman adaptaciones legislativas y formativas para hacerla despegar
La inteligencia artificial en Chile: una industria en crecimiento
El sector financiero y el de las telecomunicaciones del país llevan años empujando la tecnología, que ahora empieza a penetrar en todas las demás industrias a pesar de la falta de talento cualificado. Sin embargo, las grandes empresas chilenas demuestran una clara apuesta por el potencial de la IA para transformar sus negocios
Cómo la transformación digital logró imponer la IA en Colombia
La digitalización de las empresas del país ha ido de la mano de la adopción de la inteligencia artificial en sus productos y servicios. Entre los retos para explotar al máximo la tecnología, las compañías destacan la necesidad de combinar el conocimiento técnico con la visión de negocio y de crear estructuras organizativas que fomenten su adopción
Grandes empresas y 'start-ups', los líderes de la IA en Argentina
La comprensión del potencial de la inteligencia artificial y su implementación resulta desigual entre las empresas del país. Pero la tecnología avanza gracias al ecosistema emprendedor, a pesar de la falta de talento y esquemas claros de gobernanza
La IA en México: una tecnología con mucho camino por recorrer
Un análisis del uso y la comprensión de la inteligencia artificial en distintas empresas mexicanas revela la ausencia generalizada de estrategia para implementar la tecnología, un problema que se suma a la escasez de talento en todo el continente
La IA en Brasil: de la experiencia a la transformación
El país se posiciona entre los líderes de la tecnología en América Latina con equipos multidisciplinares y colaboración público-privada para resolver la escasez de talento cualificado