Esta nueva generación de autómatas industriales utiliza tecnologías como la IA para colaborar con humanos sin suponer riesgos físicos, y está diseñada teniendo en cuenta la posible reacción emocional de los trabajadores ante sus compañeros robóticos
Las extremidades mecánicas de Yamen Saraiji no las controla él sino otra persona en remoto gracias a la realidad virtual. Así es el primer prototipo de Fusión, que aspira a ampliar las capacidades físicas de en situaciones como las cirugías complicadas e incluso en la exploración espacial
Dactyl vivió durante un siglo virtual dentro de un simulador hasta que logró controlar la extremidad con una destreza sorprendente mediante aprendizaje reforzado. Aunque en tiempo real solo pasaron unos cuantos días, el enfoque no está listo para satisfacer las demandas de la fabricación robótica
En mis prácticas de verano debía agilizar un proceso de fabricación. Y lo conseguí, pero mi éxito le costó el empleo a un trabajador que llevaba 34 años en la empresa. El mejor consejo que puedo dar a quien se dedique a automatizar tareas es hablar con la gente que quedará obsoleta
Hace años que Derik Pridmore se dio cuenta de que los autómatas podrían tener un gran potencial en los negocios, y su instinto nunca le ha fallado. Tras descubrir la empresa DeepMind, que sería comprada por Google, fundó Osaro desde la que ha creado una de las máquinas más hábiles de la historia
Pittsburg se hundió con la industria del acero. Pero gracias a la IA, está renaciendo y convirtiéndose en una economía altamente tecnológica. Sin embargo, los beneficios no están llegando a la mayoría de su población. La ciudad es un pequeño adelanto de lo que le espera al resto del mundo
Los revisores robóticos de estanterías y productos Bossa Nova y el repartidor autónomo Robby 2.0 son algunos ejemplos de máquinas que trabajan codo con codo con los empleados humanos. Cada vez son más y, en esa adaptación mutua, los que peor se comportan son los clientes más jóvenes
El trabajo de Julie Shah consiste en probar que la suma de humanos y máquinas da un resultado mejor que el de cada uno por separado. No quiere que la automatización desplace a los trabajadores sino que la combinación de ambos logre que el trabajo sea más eficiente y seguro
La investigación descubrió que ambos procesos siguen un patrón universal de fuerzas. Así que solo tuvieron que enseñárselo a una máquina equipada con pinzas de agarre y visión artificial para que que pudiera hacerlo por sí misma. Una buena noticia para las fábricas del mundo
ARMAR-6 responde de forma proactiva a las peticiones de sus compañeros y reacciona ante lo que están haciendo. Se trata de un gran avance con participación de Reino Unido, Italia y Alemania pero, ¿qué pasará cuando pueda hacerlo todo por su cuenta?