El tiempo que dedicamos a navegar por internet nos aporta muchos beneficios, pero también amenazas. No se trata de 'desintoxicarse' de golpe, sino de entender nuestros hábitos, qué cosas nos sientan bien y mal, y el tiempo que les dedicamos para encontrar el mejor equilibrio tecnológico personal para cada uno
En los tres meses posteriores a dar positivo en coronavirus, casi una de cada cinco personas es diagnosticada con algún problema de salud mental, principalmente ansiedad, insomnio y demencia. Esto podría ser solo la punta del iceberg del tsunami de problemas psicológicos pospandemia que se avecina
Cuando el coronavirus obligó a la gente a encerrarse en casa, muchas personas recuperaron la sensación de normalidad en algunos videojuegos amables y colaborativos gracias a su capacidad de generar relaciones parasociales y de resolver la desesperada necesidad de tener control sobre algo
Cada vez más psiquiatras analizan datos de teléfonos móviles y redes sociales en busca de pistas para diagnosticar y predecir trastornos mentales de forma más objetiva. Pero, sin leyes robustas sobre privacidad, el fenotipado digital psicológico también podría usarse con fines comerciales y discriminatorios
La neurocientífica Kay Tye está decidida a descubrir qué pasa en nuestra mente cuando nos sentimos solos y cómo ese sentimiento afecta a nuestra salud física y mental. De momento, ya ha identificado qué zona del cerebro se activa ante la falta de contacto social indeseado
Los foros de 'acoso colectivo' agrupan a cada vez más usuarios convencidos de que están siendo vigilados y controlados por gobiernos y empresas. A diferencia de las teorías de la conspiración impulsadas por bulos, sus seguidores suelen tener tendencias clínicas de problemas mentales
El colectivo antimascarillas utiliza las redes sociales para defender su 'derecho' a no llevar mascarilla y promover ataques contra los trabajadores de tiendas y restaurantes. Por su parte, los trabajadores también están usando TikTok y Facebook en busca de apoyo para afrontar el estrés y el miedo que sufren
Cada vez más voces advierten que la pandemia va a generar una avalancha de problemas de salud mental. Ofrecemos una serie de herramientas tecnológicas y psicológicas para ayudar a la gente a cuidar de su propio estado de ánimo antes de que el estrés y la ansiedad se conviertan en algo peor como la depresión
Aunque todos estamos experimentando un trauma colectivo a causa del coronavirus, los profesionales sanitarios y los supervivientes de las UCI serán los más afectados. Ahora los recursos médicos se centran en detener la pandemia, pero el precio de no asegurar su acceso a terapias será mucho mayor
Dado que todos debemos estar en casa obligatoriamente, no hay excusa para no participar en videollamadas con amigos y familiares. Pero estos encuentros son un homólogo perfecto de las relaciones físicas y no todo el mundo quiere estar hiperconectado todo el rato. La cuarentena también requiere momentos con uno mismo