.

Jeremy portje

Computación

El siguiente trabajo de los robots será hacer camas de hospital

1

La mayor parte de los hitos recientes de la IA se deben a los datos etiquetados, pero para moverse por el mundo real hace falta mucho más que eso, hace falta sentido común. Aún falta mucho para que los autómatas lleguen a nuestras casas, pero podrían tardar menos en aparecer en otros entornos

  • por David Rotman | traducido por Ana Milutinovic
  • 29 Marzo, 2019

La inteligencia artificial (IA) ha avanzado enormemente en áreas como el reconocimiento de voz e imagen. Una parte de estos increíbles logros se debe al entrenamiento de las máquinas en con grandes conjuntos de datos etiquetados. Pero los robots destinados a navegar por el mundo real se enfrentan a desafíos reales que no están etiquetados. El resultado es que los robots todavía se ven limitados a entornos muy estructurados como las fábricas, donde se dedican a realizar tareas repetitivas.

El profesor asistente de ingeniería eléctrica de la Universidad de California en Berkeley (EE.UU.) Sergey Levine cree que, si los robots aspiran a encontrar el camino hacia nuestros hogares y nuestra vida cotidiana más amplia, primero deben tener sentido común que les permitiría navegar por entornos desconocidos y no estructurados.

Durante la conferencia EmTech Digital de MIT Technology Review celebrada esta semana San Francisco (EE.UU.), Levine ofreció varios ejemplos de robots que lograron un progreso notable navegando por el mundo sin datos etiquetados ni supervisión humana. Como ejemplo reciente, un robot cuadrúpedo usó la técnica de IA llamada aprendizaje reforzado para aprender a "caminar" en solo dos horas.

¿Cuánto tiempo pasará hasta que los robots sean capaces de vivir en nuestros hogares? Levine cree que es bastante difícil de predecir. Pero a corto plazo, opina que se utilizarán cada vez más en diversas tareas de entrega y reparto, y en los hospitales para hacer las camas y otras labores similares.

Computación

Las máquinas cada vez más potentes están acelerando los avances científicos, los negocios y la vida.

  1. Cómo un 'software' podría protegernos contra futuros brotes de coronavirus

    Durante la pandemia, Yatish Turakhia desarrolló herramientas informáticas para rastrear la evolución de nuevas variantes de coronavirus. Ahora aplica sus técnicas a otras enfermedades

  2. De la nube al hogar: la 'start-up' que calienta agua gracias a los centros de datos

    Heata utiliza servidores ocupados para calentar agua para los hogares

  3. La industria de origen militar que marca el futuro geopolítico de los chips

    Las primeras herramientas litográficas eran bastante sencillas, pero las tecnologías que producen los chips actuales son los inventos más complejos de la humanidad