.

Jeremy portje

Computación

El siguiente trabajo de los robots será hacer camas de hospital

1

La mayor parte de los hitos recientes de la IA se deben a los datos etiquetados, pero para moverse por el mundo real hace falta mucho más que eso, hace falta sentido común. Aún falta mucho para que los autómatas lleguen a nuestras casas, pero podrían tardar menos en aparecer en otros entornos

  • por David Rotman | traducido por Ana Milutinovic
  • 29 Marzo, 2019

La inteligencia artificial (IA) ha avanzado enormemente en áreas como el reconocimiento de voz e imagen. Una parte de estos increíbles logros se debe al entrenamiento de las máquinas en con grandes conjuntos de datos etiquetados. Pero los robots destinados a navegar por el mundo real se enfrentan a desafíos reales que no están etiquetados. El resultado es que los robots todavía se ven limitados a entornos muy estructurados como las fábricas, donde se dedican a realizar tareas repetitivas.

El profesor asistente de ingeniería eléctrica de la Universidad de California en Berkeley (EE.UU.) Sergey Levine cree que, si los robots aspiran a encontrar el camino hacia nuestros hogares y nuestra vida cotidiana más amplia, primero deben tener sentido común que les permitiría navegar por entornos desconocidos y no estructurados.

Durante la conferencia EmTech Digital de MIT Technology Review celebrada esta semana San Francisco (EE.UU.), Levine ofreció varios ejemplos de robots que lograron un progreso notable navegando por el mundo sin datos etiquetados ni supervisión humana. Como ejemplo reciente, un robot cuadrúpedo usó la técnica de IA llamada aprendizaje reforzado para aprender a "caminar" en solo dos horas.

¿Cuánto tiempo pasará hasta que los robots sean capaces de vivir en nuestros hogares? Levine cree que es bastante difícil de predecir. Pero a corto plazo, opina que se utilizarán cada vez más en diversas tareas de entrega y reparto, y en los hospitales para hacer las camas y otras labores similares.

Computación

Las máquinas cada vez más potentes están acelerando los avances científicos, los negocios y la vida.

  1. Breve historia de Rust, el lenguaje de programación que ha destronado a C

    Durante décadas, los programadores han escrito sistemas críticos en C y C++. Ahora, recurren a Rust

  2. Cables submarinos para detectar tsunamis: 12 minutos que podrían salvar vidas

    Las empresas de telecomunicaciones se han resistido durante mucho tiempo a permitir que los sensores científicos se instalaran en sus cables submarinos, hasta ahora

  3. RISC-V, código abierto para transformar radicalmente la industria de los chips

    RISC-V, un conjunto de instrucciones de estándar abierto, está cambiando la economía del diseño de los chips, y sacudiendo la dinámica de poder del sector tecnológico