.

Andrea Daquino

Tecnología y Sociedad

TR10: Reactores de fusión viables

1

La empresa Commonwealth Fusion Systems ha logrado cargar un electroimán superconductor hasta elevar la fuerza del campo magnético a 20 teslas. Un avance necesario para desarrollar un reactor de fusión asequible

  • por James Temple | traducido por Ana Milutinovic
  • 28 Febrero, 2022

• ¿Qué? La fusión promete generar energía barata, libre de CO2, continua, sin colapsos y con pocos residuos radiactivos.

¿Quién? Commonwealth Fusion Systems, ITER, Instalación Nacional de Ignición del Laboratorio Lawrence Livermore, Helion Energy, Tokamak Energy, General Fusion.

• ¿Cuándo? Dentro de unos 10 años.

En septiembre del año pasado, los investigadores de Commonwealth Fusion Systems cargaron lentamente un imán en forma de D de 10 toneladas, elevando la fuerza del campo magnético a 20 teslas, un récord para un imán de este tipo. Los fundadores de la empresa afirman que esa hazaña abordó el principal desafío de ingeniería requerido para desarrollar un reactor de fusión compacto y económico.

La energía de fusión ha sido el sueño de los físicos durante décadas. A temperaturas muy por encima de los 100 millones de grados, como en el Sol, los núcleos atómicos se mezclan, liberando una enorme cantidad de energía en el proceso. Si los investigadores consiguieran provocar estas reacciones de manera controlada y sostenida en la Tierra, podrían proporcionar una fuente crucial de electricidad barata, continua y libre de CO2, con fuentes de combustible casi ilimitadas.

Uno de los enfoques utiliza los imanes para confinar el gas de iones y electrones, conocido como plasma, dentro de los reactores en forma de dónut. Los imanes más potentes consiguen que escape menos calor, algo que permite que ocurran más reacciones de fusión dentro de una instalación más pequeña y económica. No es una diferencia menor: duplicar la fuerza del campo magnético reduce el volumen de plasma necesario para generar la misma cantidad de energía en un factor de 16.

A pesar de décadas de investigación y miles de millones de euros de inversión en el pasado, nadie ha logrado construir una planta de fusión capaz de producir más energía de la que consume. Sin embargo, Commonwealth y sus patrocinadores tienen esperanza, y otras start-ups de fusión y grupos de investigación también han informado sobre sus avances recientes.

Commonwealth está construyendo una fábrica para producir imanes a gran escala y sentar las bases para un prototipo de reactor. Si todo sale según lo esperado, la start-up planea entregar energía de fusión a la red eléctrica a principios de la década de 2030.

Tecnología y Sociedad

Los avances tecnológicos están cambiando la economía y proporcionando nuevas oportunidades en muchas industrias.

  1. "Existe una cultura que penaliza los síntomas de salud mental, y específicamente en el emprendedor"

    La salud mental comienza a desprenderse de su manto de tabú para ocupar un lugar destacado en el discurso público. Sin embargo, el colectivo emprendedor está a la cola de este nuevo esfuerzo por visibilizar y abordar el bienestar psicológico en el trabajo

  2. Meta abre datos públicos de Facebook e Instagram a los investigadores entre críticas por su opacidad

    Todavía hay mucho que desconocemos sobre el impacto de las redes sociales. Nick Clegg, presidente de Asuntos Globales de Meta, espera que las nuevas herramientas lanzadas por la empresa empiecen a cambiar la situación, según ha explicado a ‘MIT Technology Review’

  3. "La descarbonización de la economía no afecta solo al sector energético"

    Silvia Bruno, Chief Innovation & Technology Officer de Redeia y directora de su filial tecnológica, Elewit, explica cuál es la clave de la apuesta del grupo para impulsar la transición energética y la conectividad: atraer y cultivar la innovación, allá donde surja