.

Foto: La cuarta edición del Exponential Changemakers estará centrada en atender los retos de soluciones constructivas. Crédito: Progreso X.

Habla el mercado

Tecnologías disruptivas para una vivienda más sostenible y de mejor calidad

1

La aceleradora corporativa Progreso X ha lanzado la cuarta edición Exponential Changemakers con el objetivo de identificar 'start-ups' que usen la tecnología para hacer más eficiente y sostenible el sector de la construcción y que mejoren la calidad de vida a través de la vivienda

  • por Habla el mercado | traducido por
  • 20 Julio, 2022

El rápido crecimiento urbano que ha experimentado Guatemala en las últimas décadas ha traído consigo múltiples oportunidades, pero también ha supuesto un desafío a la hora de proveer de vivienda digna a toda la población. En los últimos 20 años, el país centroamericano ha experimentado un crecimiento demográfico del 45% y se estima que, en la actualidad, un 52,03% de la población vive en áreas urbanas. Esto supone un incremento significativo comparado con el 42,11% en 1995 y se ha traducido en un déficit habitacional cuantitativo y cualitativo.

Con el objetivo de contribuir a afrontar este reto, Progreso X, la aceleradora corporativa de Progreso, ha lanzado la cuarta edición de su programa de innovación abierta Exponential Changemakers. Los organizadores abren una convocatoria a aquellas start-ups tecnológicas que trabajan en el sector y les llaman a responder con sus soluciones a la siguiente cuestión: "¿Cómo podemos hacer el sector de la construcción más eficiente y sostenible a través de materiales y soluciones tecnologías disruptivas?".

Tras el éxito cosechado en las ediciones anteriores, el programa se centra en esta ocasión en mejorar la calidad de las viviendas —  y los procesos de construcción asociados —   en una región, donde cada día más personas se enfrentan a nuevos retos habitacionales. Para ello, se buscan enfoques centrados en el ser humano y que sean sostenibles, escalables y replicables. 

El objetivo, en definitiva, es dar respuesta a estos retos a través de soluciones constructivas que contribuyan a la generación de patrimonio y permitan dignificar la vida de los guatemaltecos a través de su vivienda.

El futuro de la construcción

Este programa se dirige a start-ups cuyas soluciones constructivas resuelvan algunos de los siguientes retos:

1.           Procesos de diseño.

2.           Sistemas constructivos.

3.           Gestión operativa.

Para conocer en detalle las cuestiones y retos que plantea el programa y los casos, se puede consultar la página web http://www.progreso-x.com.

Los participantes que resulten ganadores tendrán la oportunidad única de desarrollar su proyecto piloto con Progreso X para testear su solución, implementarla dentro de la compañía y escalarla.  Para el desarrollo del primer ciclo de innovación se ofrecerá acceso a:

Colaboración. Acceso directo a nuevos mercados y usuarios potenciales, además de sesiones de mentoría con business innovation coaches para fortalecer el modelo de negocio y adaptarlo a la necesidad.

Soporte. Acceso a los recursos corporativos de Progreso, proveedor líder de materiales y soluciones constructivas en Guatemala, tales como: instalaciones (en concreto, la cadena de ferreterías minoristas más grande de Guatemala), datos del mercado, arquetipos e insights directos de los consumidores, entre otros.

Oportunidad: Establecer una relación comercial sólida con Progreso a largo plazo, además de acceso a stakeholders estratégicos e infraestructura para el desarrollo de soluciones.

Inscripciones

La convocatoria está abierta hasta el 14 de agosto. Las start-ups que deseen participar pueden registrarse aquí: https://www.progreso-x.com/apply.

Más información aquí: Beneficios de participar.

Habla el mercado

  1. La adopción de ERP inteligentes impulsa la transformación digital en América Latina

    El 40% de las empresas latinoamericanas han adoptado un ERP inteligente o están en proceso de implementación. Gracias a estos sistemas, no solo toman mejores decisiones, sino que también impulsan la productividad de los empleados y la automatización y optimización de los procesos

  2. SAS reúne en Orlando a ejecutivos globales para discutir sobre el estado de la innovación y las tendencias globales

    Entre los atractivos del evento, se destacan las discusiones sobre el papel de la tecnología y el impacto de las soluciones de análisis de datos e inteligencia artificial

    Un momento del SAS Innovative Orlando
  3. Reinventando el sector de la construcción: innovación, digitalización y sostenibilidad

    La aceleradora corporativa Progreso X ha lanzado la quinta edición de Exponential Changemakers, dirigido a reinventar el sector de la construcción gracias a soluciones innovadoras, escalables y replicables, y desde una perspectiva sostenible y centrada en el ser humano