.

Tecnología y Sociedad

Un emprendedor colombiano gana INTALent por su plataforma musical Stereotheque

1

Tomás Uribe recibe el primer premio de este concurso para innovadores culturales para promover la economía naranja, valorado en 10.000 dólares y un viaje a la conferencia de tecnologías emergentes EmTech Boston de 'MIT Technology Review'

  • por Editores de MIT Technology Review en español | traducido por
  • 29 Julio, 2016

El colombiano Tomás Uribe obtuvo con su proyecto Stereotheque el primer premio en INTALent, un concurso para innovadores en industrias creativas organizado por el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la publicación  MIT Technology Review en español para promover la economía naranja, es decir, el sector productivo asociado a las industrias culturales. Al certamen se presentaron 700 candidatos de todos los  países prestatarios del BID  y 50 jueces de todo el continente se encargaron de la evaluación de las propuestas.

Uribe, un emprendedor que estudió música en Bogotá y dirección de medios en Estados Unidos, ganó 10.000 dólares (unos 9.000 euros) y un viaje a EmTech, la conferencia de tecnologías emergentes de MIT Technology Review en Boston (Estados Unidos). La originalidad, la innovación y la contribución al comercio fueron determinantes para el triunfo de su proyecto Stereotheque, una plataforma multimedia que sirve para explorar música, conocer a los artistas (historia, influencias, productores, sitios donde se presentan) y que permite comparar cómo ha evolucionado la música en un determinado lugar a través del tiempo.

El informático argentino Emanuel Vilte obtuvo el segundo premio de Intalent, que consiste en un viaje a Washington (EEUU) para participar en el concurso Idear Soluciones, donde se escogerá a la mejor start-up del continente. Vilte es el creador de Linguoo, una plataforma para oír artículos online narrados en inglés y español por una comunidad global que cuenta con casi 160 narradores de distintos lugares como México, Estados Unidos, Dinamarca, Argentina, Uruguay, Paraguay, Arabia Saudita y más. Con más de 8.500 artículos y es escuchada en 90 países por sus 30.000 usuarios registrados.

La fotografía titulada De otro planeta del argentino Adrián Feferbaum Siemsen obtuvo el premio de 2.000 dólares (más de 1.800 euros) en la Categoría Especial de Fotografía sobre el cambio climático.

Los ganadores presentarán sus proyectos durante la ceremonia de premiación de Innovadores menores de 35 Argentina y Uruguay que se llevará a cabo en Buenos Aires el próximo 23 de septiembre. 

Tecnología y Sociedad

Los avances tecnológicos están cambiando la economía y proporcionando nuevas oportunidades en muchas industrias.

  1. Google lanza una herramienta para burlar la censura de Irán en internet

    Ahora, Outline VPN puede integrarse en las aplicaciones, lo que dificulta a los gobiernos el bloqueo del acceso a internet. En especial, durante las protestas

  2. "La autosuficiencia de minerales críticos en China y EE UU no es más que una fantasía"

    China está aumentando la producción nacional de cuarzo ultrapuro, que en la actualidad se produce sobre todo en Carolina del Norte

  3. Esta empresa China puede saber cómo acelerar la carga de los vehículos eléctricos

    Una empresa china de baterías quiere resolver uno de los mayores obstáculos para la adopción generalizada de los vehículos eléctricos