.

Inteligencia Artificial

La nueva victoria de AlphaGo demuestra una inteligencia imbatible para los humanos

1

El gran maestro Ke Jie quiso confundir al jugador de IA de DeepMind con unos movimientos inusuales, pero el ordenador tenía más ases en la manga con los que derrotarle. Jie afirma que se quedó "profundamente impresionado" por sus capacidades

  • por Will Knight | traducido por Teresa Woods
  • 01 Junio, 2017

Foto: Ke Jie (izquierda) perdió la primera partida contra el programa de inteligencia artificial AlphaGo. Crédito: STR / Stringer (Getty Images).

En la primera de varias partidas disputadas en China, una versión mejorada de AlphaGo venció a Ke Jie, un gran maestro chino que actualmente se considera como el mejor jugador de Go del mundo. El software no sólo demostró su dominio de este abstracto e intuitivo juego de mesa, el enfrentamiento revela cómo están avanzando las técnicas de aprendizaje automático que conforman AlphaGo.

La Cumbre Go de DeepMind, que se celebró en China, es un evento importante para su empresa matriz, Alphabet, cuya relación con China ha sido tensa desde que Google abandonó el país en 2010 en señal de protesta por la censura. Y más allá de eso, demuestra el interés cada vez mayor del país por la inteligencia artificial (IA). Este tipo de competiciones de humanos contra máquinas son importantes, ya que permiten imaginar nuevas formas de colaboración entre ambos para el futuro.

DeepMind presentó AlphaGo a principios de 2016, demostrando que un programa de IA podría enseñarse a sí mismo a dominar un juego que requiere instinto y se ha resistido a los enfoques de programación convencionales. El programa se autoenseñó mediante aprendizaje reforzado, un tipo de aprendizaje automático inspirado en el proceso por el que los animales aprenden mediante refuerzos positivos. La última versión depende más de jugar contra sí misma, algo que podría resultar útil para entrenar las máquinas para ejecutar tareas para las que no existan abundantes datos de entrenamiento.

En marzo de 2016, AlphaGo venció a Lee Sedol, un gran maestro surcoreano, en una serie de enfrentamientos ampliamente seguida que demostró que el programa informático había logrado alcanzar el nivel más alto de juego (ver Cinco lecciones del histórico triunfo de AlphaGo sobre la inteligencia humana)

Desde entonces, AlphaGo ha seguido jugando en internet bajo el seudónimo Master (maestro). Durante la partida de apertura contra AlphaGo, Ke Jie empleó una de las tácticas utilizadas por el programa durante esas partidas en línea. Sin embargo, el AlphaGo le sorprendió con algunas nuevas tácticas brillantes propias.

"Quedé profundamente impresionado", afirmó Ke Jie después de la partida. Refiriéndose a un tipo de movimiento que incluye dividir las piedras del oponente, añadió: "Hubo un corte que realmente me dejo asombrado, porque es un movimiento que nunca sucedería en un enfrentamiento humano-humano".

El cofundador y CEO de DeepMind, Demis Hassabis, afirma: "[Siento un] enorme respeto por Ke Jie, que ha empujado a AlphaGo al máximo de sus capacidades. Veo AlphaGo como una herramienta que permitirá a los jugadores y la comunidad de Go a explorar la verdad de Go, y averiguar más".

Ke Jie se mostró de acuerdo: "La influencia de AlphaGo es enorme. Deberíamos explorar nuestras mentes y ampliar nuestro modo de pensar".

Inteligencia Artificial

 

La inteligencia artificial y los robots están transformando nuestra forma de trabajar y nuestro estilo de vida.

  1. Convirtiendo los trinos en datos: esta IA estudia la migración de las aves a través del sonido

    Tras décadas de frustración, las herramientas de aprendizaje automático están revelando a los ecologistas un tesoro de datos acústicos

  2. Mundos virtuales generativos y modelos que "razonan": qué nos depara la IA en 2025

    Ya sabemos que los agentes y los pequeños modelos lingüísticos serán las grandes tendencias del futuro. No obstante, destacamos otras cinco tendencias que deberías seguir de cerca este año

    Qué nos depara la IA en 2025
  3. La IA acaba con la búsqueda en Google tal y como la conocemos

    A pesar de la caída en el número de clics, las disputas sobre derechos de autor y las respuestas a veces poco fiables, la IA podría abrir nuevas maneras de acceder y aprovechar todo el conocimiento disponible en internet

    La IA acaba con la búsqueda en Google