.

Biotecnología

El padrino del éxtasis y la guerra contra las drogas

1

El químico Alexander Shulgin esperaba poder revelar beneficios medicinales de nuevas drogas psicodélicas a través de ensayos clínicos

  • por Brian Bergstein | traducido por Francisco Reyes
  • 05 Junio, 2014

La muerte esta semana del químico de Berkeley (EEUU), Alexander "Sasha" Shulgin, a quien se acredita el desarrollo de la famosa droga de las fiestas, el éxtasis, nos hizo recordar un artículo que escribió en 2005 para MIT Technology Review (ver versión en inglés: "Abused Substances") en el que argumentaba que la llamada guerra contra las drogas estaba impidiendo la investigación sobre compuestos psicodélicos potencialmente beneficiosos. Por aquel entonces se estaban llevando a cabo ensayos clínicos para analizar el posible uso de drogas psicodélicas para ayudar a personas con trastorno obsesivo-compulsivo, ansiedad o trastorno de estrés post-traumático, y Shulgin esperaba que su tipo de investigación acabara contando con el beneplácito médico y legal.

No podemos decir que las esperanzas de Shulgin llegasen a cumplirse. Pero si quieres aprender sobre la diferencia entre entactógenos, empatógenos y enteógenos, lee el artículo de todas formas.

Biotecnología

Nuevas tecnologías y conocimientos biológicos empiezan a ofrecer opciones sin precedentes para mejorar nuestra salud.

  1. El futuro de las vacunas contra la gripe aviar está en el ARNm

    Para obtener vacunas más eficientes es necesario mejorar el proceso de producción de vacunas. El ARNm puede ser clave para hacer frente a los problemas identificados con la utilización de huevos para las vacunas

  2. Más allá de Frankenstein: los avances para acabar con el estigma de la medicina eléctrica

    La "electrocéutica" prometía ser el futuro posfarmacéutico de la medicina. Pero el enfoque exclusivo en el sistema nervioso parece cada vez menos justificado

    silueta de una persona con una imagen de neuronas en su interior. La figura está rodeada de líneas onduladas y tiene una mancha circular en el antebrazo que se extiende hacia atrás, hacia la posición del nervio vago
  3. Una empresa inexistente y un vídeo falso abren la polémica de los trasplantes de cabeza

    BrainBridge se entiende mejor como el primer anuncio de un plan enormemente controvertido para vencer a la muerte

    Captura de pantalla de un vídeo en el que unos brazos robóticos antropomórficos se ciernen sobre una cabeza humana separada del cuerpo, tumbada en una mesa quirúrgica.