AlphaFold predice estructuras proteicas con una precisión nunca vista, un hito que los biólogos llevaban décadas persiguiendo. Distintos expertos coinciden en que esta inteligencia artificial ayudará a crear nuevos medicamentos, comprender mejor las enfermedades y desarrollar proteínas sintéticas útiles
La plataforma combina modelos de inteligencia artificial, computación en la nube y robótica para ayudar a los científicos a diseñar y sintetizar nuevas moléculas en remoto. El robot recibe las instrucciones, las ejecuta y envía un informe con los resultados a los científicos
En el Foro Económico Mundial en Davos, la élite de la élite se reúne para planear el futuro del planeta. Este año, pedimos a algunos de los participantes que nos contaran algunas de las cosas que creen que sucederán en los próximos diez años, esas cosas que nadie más es capaz de ver ahora mismo
Cuando la ingeniera química Daniela Blanco decidió revolucionar esta enorme y tradicional industria, se dio cuenta de que todavía tenía mucho que aprender. Pero en lugar de desesperarse, aprovechó cada página en blanco con la que se topó para escribir su propio camino hacia el éxito
El dispositivo combina el catalizador tradicional con nanopartículas plasmónicas capaces de absorber luz y usarla para producir las reacciones que transforman el gas natural en este elemento. El proceso podría disminuir hasta la mitad el volumen de dióxido de carbono típico del proceso
El arte de crear burbujas gigantes es más misterioso de lo que parece. Aunque se sabe que la mezcla debe estar compuesta por tres elementos, no está claro en qué proporción ni por qué. Esta investigación arroja luz sobre el fenómeno y sobre las mejores condiciones atmosféricas para crearlas
Cada vez cuesta más hacer investigación básica en I+D porque la ciencia es cada vez más compleja. Si hay una tecnología capaz de abordar este reto es la inteligencia artificial, que podría ahorrar tiempos y costes en todas las partes del proceso y pensar de formas totalmente nuevas
Sintetizado por primera vez en 2015, este material basado en el boro es más fuerte y más flexible que su antecesor, además de ligero y muy reactivo. A pesar de que es difícil de crear y manejar, químicos, físicos y otros científicos ya están entusiasmados con sus posibles aplicaciones
Hasta ahora se creía que estas dos ramas de la ciencia no guardaban ninguna relación. Pero una investigación revela, por primera vez, que este fenómeno cuántico tiene implicaciones en procesos como la catálisis.