.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en el Digital Enterprise Show 2023. Créditos: Prensa DES.

Tecnología y Sociedad

DES 2023: entre la IA, el trabajo digital y la guerra de Ucrania

1

La segunda edición de la cita tecnológica en Málaga arranca con el impacto de la inteligencia artificial en los negocios como gran protagonista

  • por Editores de MIT Technology Review en español | traducido por
  • 13 Junio, 2023

La séptima edición de la feria tecnológica Digital Enterprise Show 2023 (DES2023) ha arrancado este martes en Málaga. En esta ocasión, la segunda en la ciudad andaluza, no cuenta con el aliciente que supuso la visita de Barack Obama en 2022, con el revuelo que suscita cualquier aparición del expresidente estadounidense. El interés este año está en ese concepto amplio y en boca de todos: la inteligencia artificial. Las aplicaciones futuras de la IA generativa y su impacto en el trabajo han sido el tema de conversación gran parte de esta primera jornada, con Chat GPT como gran protagonista.

A la inteligencia artificial se ha referido Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, en la sesión inaugural, y lo ha hecho para apuntar su oportunidades en el desarrollo económico, pero también para alertar de los riesgos: "Hay que conseguir que el incremento del PIB que pueda dar la IA no vaya en detrimento de la calidad democrática". Para ello, el regidor ha aludido a la necesidad de construir un buen marco regulatorio.

En ese sentido, el presidente de Andalucía, Juanma Moreno, ha recalcado la importancia de que exista una colaboración activa entre administraciones públicas y sector privado “para que esa inteligencia artificial vaya por unos parámetros de progreso, bienestar para la humanidad y no suponga un menoscabo de libertades ni puestos de trabajo”, en declaraciones a Europa Press previas al evento.

Málaga y los nómadas

El interés por la IA certifica otra realidad: en el mundo de los negocios, el Covid ya solo marca la agenda como aquel acontecimiento que hizo digitalizarse más rápido a las empresas y que transformó algunos hábitos en los consumidores en materia de salud, viajes o trabajo.

A este último se ha referido Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga, que ha comentado cómo la ciudad "ya es un referente internacional como destino turístico", pero que la intención de las administraciones es que se consolide como "destino tecnológico". Salado apunta que el Covid ha sido un motor de captación de talento en la ciudad: "Ha sido uno de los lugares más buscados por los nómadas digitales, fruto del teletrabajo impulsado por la pandemia".

Al auge del teletrabajo se suma la elección de Málaga como sede por 72 compañías internacionales entre 2019 y 2022, según datos de la Oficina del Inversor. Entre ellas destacan 21 empresas de software, 10 consultoras y 8 empresas de telecomunicaciones. Los datos de la organización del DES alimentan las buenas sensaciones de la ciudad como referente tecnológico. En esta edición se han congregado 17.000 profesionales, 581 ponentes y supondrá un impacto económico para Málaga de 34 millones de euros.

Pero no todo es IA y digitalización del trabajo. En el DES también ha habido espacio para hablar de la guerra de Ucrania y el impacto de la tecnología en el conflicto. Una delegación ucraniana encabezada por Petro Olenych, teniente de alcalde de Digitalización de Kiev, y Victoria Itskovych, directora adjunta de Digitalización de Kiev, han explicado a MIT Technology Review en español el uso de Kyiv Digital App, que se ha convertido en una herramienta para ayudar a los ciudadanos de Kiev frente a la invasión. "Iniciamos esta aplicación antes de la guerra para facilitar el transporte de los ciudadanos y el conflicto nos obligó a aportar más funcionalidades para ayudar a la ciudad a sobrevivir", dice Itskovych. Entre ellas una función de alertas de misiles, geolocalización de refugios y ubicaciones de recursos básicos como suministros energéticos, agua y conexión móvil. Esta edición, DES ha reconocido a Kiev como City Partner 2023 por su compromiso con la digitalización humanitaria en el conflicto con Rusia.

Tecnología y Sociedad

Los avances tecnológicos están cambiando la economía y proporcionando nuevas oportunidades en muchas industrias.

  1. Grandes preguntas: ¿qué es la muerte?

    Las nuevas neurociencias cuestionan nuestra comprensión del proceso de la muerte y brindan oportunidades a los vivos

  2. Los mayores especialistas antienvejecimiento se citan en Riad tras el objetivo de "vivir más y mejor"

    Líderes y expertos en salud e innovación se han congregado en Riad (Arabia Saudí) para abordar el desafío de cerrar la brecha entre longevidad y envejecimiento saludable en Global Healthspan Summit.  Un competición para desafiar a compañías a encontrar soluciones innovadoras, , el papel crucial de los biomarcadores y la importancia de democratizar los avances científicos, entre los hitos del evento

  3. "Existe una cultura que penaliza los síntomas de salud mental, y específicamente en el emprendedor"

    La salud mental comienza a desprenderse de su manto de tabú para ocupar un lugar destacado en el discurso público. Sin embargo, el colectivo emprendedor está a la cola de este nuevo esfuerzo por visibilizar y abordar el bienestar psicológico en el trabajo