.

Computación

Facebook entrena a su software de IA con 'El señor de los anillos'

1

El sistema ya es capaz de distinguir 487 tipos de deporte distintos con solo un clip de vídeo, lo que podría personalizar los anuncios

  • por Rachel Metz | traducido por Lía Moya
  • 27 Marzo, 2015

Facebook está trabajando en un software de inteligencia artificial capaz de procesar textos y responder a preguntas sobre lo que ha procesado. Este proyecto podría acabar dando lugar a cualquier cosa desde mejores búsquedas en el propio Facebook hasta software para desarrollar ayudantes personales más precisos y útiles.

El director de tecnología de la red social, Mike Schroepfer presentó el software, que se llama Memory Network, en una charla en F8, la conferencia de Facebook para desarrolladores que se celebra en San Francisco (EEUU). Demostró cómo el software podía adquirir conocimientos partiendo de un texto introduciendo una sinopsis muy sencilla del libro "El señor de los anillos" en forma de frases entre las que se encontraban "Bilbo viajó a la cueva" y "A Gollum se le cayó el anillo allí". Después de eso, el software era capaz de responder a preguntas para las que hacía falta seguir el hilo de los eventos en el texto, preguntas como "¿Dónde está el anillo?" y "¿Dónde está Frodo ahora?".

Extraer información de un texto y averiguar cómo componerla para crear nueva información es una tarea difícil para los ordenadores y, como indicó Shroepfer en su demostración, hace falta que la máquina comprenda las relaciones entre los objetos a lo largo del tiempo.

Facebook está logrando que funcione con un nuevo giro en un enfoque de aprendizaje automático popularizado recientemente denominado aprendizaje profundo (ver Aprendizaje profundo). Esta técnica implica usar redes burdas de "neuronas" para procesar los datos. Facebook ha añadido lo que Schroepfer ha descrito como un "sistema de memoria con múltiples millones de entradas" a este tipo de red y que funciona básicamente como una memoria a corto plazo en la que almacenar y procesar los datos.

Facebook creó un grupo de investigación dedicado al aprendizaje profundo en 2013. Igual que otros grupos parecidos en Google y otras empresas, se ha centrado principalmente en usar la técnica para que el software sea capaz de entender lo que pasa en las imágenes. Durante su charla, Schroepfer también mostró los resultados de un proyecto en el que sus investigadores enseñaban a su software de aprendizaje profundo a clasificar 487 tipos de deporte distintos simplemente observando clips de vídeo. Afirma que es lo suficientemente bueno como para distinguir entre el patinaje artístico, el patinaje de velocidad, el patinaje sobre ruedas y el hockey sobre hielo.

Que una tarea aparentemente tan fácil sea un gran logro para el software sirve para recordarnos que incluso el software de aprendizaje profundo aún está muy lejos de ser inteligente. Sin embargo, este tipo de software podría ser valioso. Aplicado a los numerosos vídeos que se suben a Facebook, por ejemplo presentándote anuncios muy dirigidos relacionados con lo que estás viendo.

Computación

Las máquinas cada vez más potentes están acelerando los avances científicos, los negocios y la vida.

  1. Cómo un 'software' podría protegernos contra futuros brotes de coronavirus

    Durante la pandemia, Yatish Turakhia desarrolló herramientas informáticas para rastrear la evolución de nuevas variantes de coronavirus. Ahora aplica sus técnicas a otras enfermedades

  2. De la nube al hogar: la 'start-up' que calienta agua gracias a los centros de datos

    Heata utiliza servidores ocupados para calentar agua para los hogares

  3. La industria de origen militar que marca el futuro geopolítico de los chips

    Las primeras herramientas litográficas eran bastante sencillas, pero las tecnologías que producen los chips actuales son los inventos más complejos de la humanidad