.

La directora de la Iniciativa Work of the Future del MIT, Liz Reynolds

Tecnología y Sociedad

"Los cobots ayudan a las pequeñas empresas a ser más competitivas"

1

La directora de la iniciativa Work of the Future del MIT, Liz Reynolds, afirma que cada vez cuesta menos automatizar trabajos, lo que mejora la competitividad de las PYME. En su opinión, uno de los mayores retos está en la falta de diversidad de empleos de las ciudades rurales

  • por Erin Winick | traducido por Mariana Díaz
  • 05 Junio, 2018

La automatización está produciendo cambios en las empresas grandes y pequeñas. Así que nos hemos sentado con la directora ejecutiva de la iniciativa Work of the Future (Trabajo del Futuro) del MIT (EE. UU.), Liz Reynolds, para que nos cuente cómo están viviendo las pequeñas empresas de Estados Unidos el impacto de la robótica y la inteligencia artificial (IA).

¿Cómo está afectando la automatización a las empresas más pequeñas?

Hemos hablado con empresas PYME especializadas en fabricación, y lo más emocionante es que la tecnología de automatización ya es accesible para ellas. Antes teníamos robots que costaban cientos de miles de euros. Ahora, los cobots [un robot creado para interactuar físicamente con humanos en un entorno colaborativo de trabajo] cuestan entre 40.000 y 70.000 euros. Es impresionante cómo los cobots se ha vuelto más accesibles y ayudan a las pequeñas empresas a ser competitivas.

¿Cómo pueden las empresas sin grandes presupuestos formar a sus trabajadores para que aprendan a usar estas tecnologías?

En primer lugar, a menudo son otras compañías las que averiguan cómo una empresa puede incluir a estos robots en su flujo de trabajo. Y son ellas las que suelen ofrecer la formación. Las empresas de robótica también están realizando pruebas con cobots que podrían ser entrenados en una o dos horas por los propios operadores. De esta forma no hace falta entender lo que hay debajo del capó. Antes, los trabajadores no utilizaban muchas interfaces informáticas, pero ahora sí.

Muchas pequeñas empresas no tienen sede en los principales núcleos urbanos. ¿Cómo les afecta su ubicación a la hora de formar y contratar a nuevos trabajadores?

Idealmente, lo que quieren es tener flexibilidad en términos de conjunto de habilidades y oportunidades para las personas. Cuando algo cambia en una industria, se quiere que los trabajadores puedan moverse a otras industrias. Pero eso puede ser más difícil en las ciudades rurales. Creo que es un tema más amplio que incluye el transporte urbano y la movilidad en general. ¿Qué significa eso en términos de brindarles un mejor acceso a los empleos? Todas estas cuestiones incluyen una dimensión basada en la ubicación.

Tecnología y Sociedad

Los avances tecnológicos están cambiando la economía y proporcionando nuevas oportunidades en muchas industrias.

  1. La 'start-up' española Invopop se proclama ganadora de South Summit Madrid 2024

    En la 13.ª edición de South Summit Madrid también han sido reconocidas las 'start-ups' Sicay, Shakers, Navilens y Embat

    Juan Moliner, cofundador de Invopop, recoge el premio a la mejor start-up en South Summit Madrid 2024
  2. Meta dice que los contenidos electorales creados por IA no se producen a un «nivel sistémico»

    En su intervención en la conferencia EmTech Digital de ‘MIT Technology Review’, Nick Clegg, jefe de asuntos globales de Meta, habló de los esfuerzos de la empresa por combatir la desinformación, etiquetar los contenidos generados por IA y mucho más

    Nick Clegg en una entrevista en el escenario de EmTech Digital
  3. Lo que dice el último paquete militar de EE UU para Ucrania e Israel sobre el futuro de la guerra

    Esto es lo que nos dicen las prioridades del paquete de gastos de más de 88.000 millones de euros sobre cuatro tecnologías militares y el modo en que están remodelando la forma de hacer la guerra.

    Un Sistema de Misiles Tácticos del Ejército es disparado durante una prueba cerca de Fort Bragg, N.C.