.

Queven | Pixabay

Biotecnología

El confinamiento ha funcionado, pero todavía es muy pronto para quitarlo

1

Las restricciones impuestas en Europa han evitado 3,1 millones de muertes por coronavirus, de las cuales 450.000 corresponden a España, según el Imperial College de Londres. Pero la relativa tasa de contagios y las incógnitas sobre la inmunidad impedirán recuperar la normalidad hasta dentro de bastante tiempo

  • por Charlotte Jee | traducido por Ana Milutinovic
  • 11 Junio, 2020

La noticia: un equipo del Imperial College de Londres (Reino Unido) estima que el confinamiento en Europa ayudó a evitar 3,1 millones de muertes hasta principios de mayo. De todas ellas, unas 450.000 corresponderían a España. Las estrictas limitaciones de movimiento de las personas y la imposición del distanciamiento social redujeron la media de personas contagiadas en un 81 %. Esas medidas disminuyeron el número de reproducción de la epidemia, R, de 3,8 a menos de 1 en los 11 países europeos estudiados y que incluyen a Alemania, Francia, España, Reino Unido e Italia, algo que detuvo drásticamente la propagación. Los hallazgos del se han publicado esta semana en un artículo en la revista Nature.

Cómo se ha calculado: el equipo reunió los datos de las muertes por coronavirus (COVID-19) de cada uno de los 11 países y trabajó hacia atrás para calcular cuántos contagios se había producido en las semanas previas al 4 de mayo. Estimaron que entre 12 y 15 millones de personas se habían contagiado hasta ese momento, causando casi 130.000 fallecimientos. Luego, compararon estas cifras con un modelo que suponía que no se había realizado ninguna intervención. El modelo reveló que las medidas evitaron 3,1 millones de muertes en todo el continente. El confinamiento en Francia, según las estimaciones, impidió la mayor cantidad de muertes: aproximadamente 690.000, frente a las 23.000 muertes que se produjeron.

Qué significa eso: en pocas palabras, el confinamiento funcionó. Las medidas como el distanciamiento social, quedarse en casa y evitar ver a familiares y amigos han sido efectivas para reducir la transmisión del virus y, por lo tanto, para salvar una gran cantidad de vidas. No obstante, el hecho de que un número relativamente pequeño de personas en Europa haya contraído el virus, y que todavía no sepamos si las personas que se han recuperado desarrollan inmunidad, sugiere que no será posible levantar completamente estas medidas de contención durante mucho tiempo.

Biotecnología

Nuevas tecnologías y conocimientos biológicos empiezan a ofrecer opciones sin precedentes para mejorar nuestra salud.

  1. El futuro de las vacunas contra la gripe aviar está en el ARNm

    Para obtener vacunas más eficientes es necesario mejorar el proceso de producción de vacunas. El ARNm puede ser clave para hacer frente a los problemas identificados con la utilización de huevos para las vacunas

  2. Más allá de Frankenstein: los avances para acabar con el estigma de la medicina eléctrica

    La "electrocéutica" prometía ser el futuro posfarmacéutico de la medicina. Pero el enfoque exclusivo en el sistema nervioso parece cada vez menos justificado

    silueta de una persona con una imagen de neuronas en su interior. La figura está rodeada de líneas onduladas y tiene una mancha circular en el antebrazo que se extiende hacia atrás, hacia la posición del nervio vago
  3. Una empresa inexistente y un vídeo falso abren la polémica de los trasplantes de cabeza

    BrainBridge se entiende mejor como el primer anuncio de un plan enormemente controvertido para vencer a la muerte

    Captura de pantalla de un vídeo en el que unos brazos robóticos antropomórficos se ciernen sobre una cabeza humana separada del cuerpo, tumbada en una mesa quirúrgica.