.

Captura de pantalla de un vídeo en el que unos brazos robóticos antropomórficos se ciernen sobre una cabeza humana separada del cuerpo, tumbada en una mesa quirúrgica.

Fotograma de BrainBridge, un vídeo animado que muestra una operación de trasplante de cabeza.

Biotecnología

Una empresa inexistente y un vídeo falso abren la polémica de los trasplantes de cabeza

1

BrainBridge se entiende mejor como el primer anuncio de un plan enormemente controvertido para vencer a la muerte

  • por Antonio Regalado | traducido por
  • 27 Mayo, 2024

Un vídeo de animación publicado esta semana tiene una voz en off que parece la de un anuncio de televisión nocturno, pero el argumento está sacado directamente de un futuro lejano. Los brazos de un cirujano robótico similar a un pulpo extirpan rápidamente la cabeza de un moribundo y la colocan en un cuerpo joven y sano.

Se trata de BrainBridge, afirma el vídeo, «el primer concepto revolucionario del mundo de una máquina de trasplante de cabeza, que utiliza la robótica y la inteligencia artificial más avanzadas para realizar trasplantes completos de cabeza y cara».

Publicado por primera vez el martes, el vídeo tiene millones de visitas, más de 24.000 comentarios en Facebook y una advertencia de contenido en TikTok por sus espeluznantes representaciones de cabezas cortadas. En el sitio web de BrainBridge hay varias ofertas de empleo, entre ellas una para «jefe de equipo de neurociencia» y otra para «asesor de relaciones gubernamentales». Todo es lo bastante convincente para que el New York Post anuncie que BrainBridge es «una start-up de ingeniería biomédica» y que «la empresa» planea una operación en un plazo de ocho años.

Podemos informar de que BrainBridge no es una empresa real: no está constituida en ningún sitio. El vídeo fue realizado por Hashem Al-Ghaili, un divulgador científico y director de cine yemení que en 2022 hizo un vídeo viral llamado EctoLife, sobre úteros artificiales, que también dejó a los periodistas luchando por determinar si era real o no.

Sin embargo, BrainBridge no es una mera obra de arte provocadora. Este vídeo se entiende mejor como la primera valla publicitaria pública de un plan enormemente controvertido para vencer a la muerte que últimamente está ganando atención entre algunos partidarios y empresarios de la prolongación de la vida.

«Se trata de reclutar nuevos adeptos para que se unan al proyecto», afirma Al-Ghaili.

Esta mañana, Al-Ghaili, que vive en Dubai, estaba levantado a las 5 de la mañana, siguiendo el vídeo mientras su audiencia se disparaba en las redes sociales. «Estoy siguiendo su evolución», dice, pero insiste en que no hizo la película para conseguir clics: «Ser viral no es el objetivo. Puedo ser viral en cualquier momento. Es empujar los límites y probar la viabilidad».

El proyecto del vídeo fue financiado en parte por Alex Zhavoronkov, fundador de Insilico Medicine, una gran empresa de descubrimiento de fármacos mediante IA, que también es una figura destacada en la investigación contra el envejecimiento. Después de que Zhavoronkov publicara el vídeo en su cuenta de LinkedIn, los comentaristas se dieron cuenta de que es su cara la que aparece en los dos cuerpos que se muestran en el vídeo.

«Puedo confirmar que ayudé a diseñar y financiar algunas cosas», dijo Zhavoronkov a MIT Technology Review en un mensaje de WhatsApp, en el que también afirmó que «algunas personas importantes y famosas lo están apoyando [financieramente].»

Zhavoronkov declinó nombrar a estas personas. Tampoco respondió a la pregunta de si los anuncios de trabajo —cuyas descripciones de cualificaciones y responsabilidades parecen haber sido escritas por una IA— son puestos reales o inventados.

Eludir el envejecimiento

Lo cierto es que el trasplante de cabeza —o de cuerpo, como algunos prefieren llamarlo— es un tema de creciente interés, aunque especulativo, en los círculos de la longevidad, en los que se mueven biohackers, tecnoanarquistas y otras personas al margen de la biotecnología y la escena de las start-ups, y que forman el grupo más dedicado a la prolongación extrema de la vida.

Muchos defensores de la prolongación de la vida admiten que las cosas no pintan bien. Hasta ahora, la medicina antienvejecimiento no ha logrado ningún avance. De hecho, a medida que la investigación avanza en los detalles moleculares, el problema de la muerte parece cada vez más complicado. A medida que envejecemos, nuestros miles de millones de células sucumben gradualmente a los efectos irreversibles de la entropía. Puede que nunca sea posible arreglarlo.

En comparación, poner la cabeza en un cuerpo joven parece relativamente fácil: una forma de evitar el envejecimiento de un plumazo, al menos mientras el cerebro aguante. La idea recibió un fuerte respaldo en una hoja de ruta técnica presentada este año por la Longevity Biotech Fellowship, un grupo partidario de la prolongación radical de la vida, que calificó la «sustitución de cuerpos» como la vía más barata y rápida para «resolver el envejecimiento».

¿Funcionarán los trasplantes de cabeza? En cierto modo, ya lo han hecho. A principios de la década de los 70, el neurocirujano estadounidense Robert White realizó un «intercambio cefálico», cortando la cabeza de un mono, colocándola en el cuerpo de otro y cosiendo sus sistemas circulatorios. Los informes sugieren que la cabeza permaneció consciente y capaz de ver durante unos días antes de morir.

Lo más probable es que un trasplante de cabeza humana también fuera mortal. Pero incluso si vivieras, serías una mente sobre un cuerpo paralizado, ya que intercambiar cabezas significa cortar la médula espinal.

Sin embargo, los partidarios del intercambio de cabezas también tienen soluciones plausibles, algunas de las cuales aparecen en el vídeo de BrainBridge. En Europa, por ejemplo, algunos paralíticos han vuelto a caminar después de que los médicos puentearan sus lesiones medulares con dispositivos electrónicos. Otros científicos chinos estudian factores de crecimiento para regenerar nervios.

Inseparables

A pesar de lo impactante del vídeo, BrainBridge es en cierto modo demasiado convencional en su forma de pensar. Si quieres que tu cerebro siga funcionando, ¿por qué tiene que estar en un cuerpo humano? En lugar de eso, se podría mantener la cabeza viva en una máquina de circulación extracorpórea, con un implante neural de Elon Musk que le permita navegar por Internet mientras viva. O piense en cómo los médicos, con la esperanza de resolver la escasez de órganos, han empezado a poner en pacientes corazones y riñones de cerdos modificados genéticamente. Si no te importa tener cola y cuatro patas, quizá tu cabeza pueda colocarse en el cuerpo de un cerdo.

Vayamos un paso más allá. ¿Por qué tiene que estar muerto el «donante»? Anatómicamente, es posible tener dos cabezas. Hay gemelos unidos que comparten un cuerpo. Si a su cónyuge le diagnosticaran un cáncer mortal, seguramente acogería su cabeza junto a la suya, si eso permitiera que su mente siguiera viva. Al fin y al cabo, el concepto de «donante vivo» ya está ampliamente aceptado en la medicina de trasplantes, y a menudo se dice que las parejas casadas son inseparables. ¿Por qué no literalmente?

Si el vídeo es un intento de tomar el pulso del público y calibrar las reacciones, ha tenido éxito. Desde que se publicó, miles de comentaristas han analizado los dilemas morales que plantea el procedimiento. Por ejemplo, si alguien sufre muerte cerebral —por ejemplo, en un accidente de moto—, los cirujanos pueden utilizar su corazón, hígado y riñones para salvar a otras muchas personas. ¿Sería ético utilizar un cuerpo para ayudar a una sola persona?

"La pregunta más habitual es: '¿De dónde sacan los cuerpos?'", dice Al-Ghaili. El sitio web de BrainBridge responde a esta pregunta afirmando que obtendrá cuerpos inconscientes «cultivados éticamente» de EctoLife, la empresa de úteros artificiales que es la anterior ficción de Al-Ghaili. También sugiere que las personas que vayan a recibir la eutanasia por dolor crónico, o incluso por problemas psiquiátricos, podrían proporcionar un suministro adicional.

En general, el público parece odiar la idea. En Facebook, un pastor, Matthew. W. Tucker, calificó el concepto de «repugnante, inmoral, innecesario, pagano, demoníaco y directamente idiota», y añadió que «no tienen ni idea de lo que están haciendo». Un usuario de Oriente Medio se disculpó por el vídeo, bromeando con que su creador «es uno de nuestros pacientes psiquiátricos que se escapó anoche.» «Instamos al público a que se ocupe de [sus] asuntos, ya que todo está bajo control», dijo esta persona.

Al-Ghaili sigue los comentarios con interés y cierta preocupación. «La negatividad es enorme, la verdad», afirma. «Pero detrás de eso están los que envían correos electrónicos. Son personas que quieren invertir o que expresan sus problemas personales de salud. Estos son los que importan».

Dice que si aparecen candidatos adecuados, los promotores de BrainBridge están dispuestos a financiar un pequeño estudio técnico de viabilidad para ver si su idea tiene recorrido.

Biotecnología

Nuevas tecnologías y conocimientos biológicos empiezan a ofrecer opciones sin precedentes para mejorar nuestra salud.

  1. El futuro de las vacunas contra la gripe aviar está en el ARNm

    Para obtener vacunas más eficientes es necesario mejorar el proceso de producción de vacunas. El ARNm puede ser clave para hacer frente a los problemas identificados con la utilización de huevos para las vacunas

  2. Más allá de Frankenstein: los avances para acabar con el estigma de la medicina eléctrica

    La "electrocéutica" prometía ser el futuro posfarmacéutico de la medicina. Pero el enfoque exclusivo en el sistema nervioso parece cada vez menos justificado

    silueta de una persona con una imagen de neuronas en su interior. La figura está rodeada de líneas onduladas y tiene una mancha circular en el antebrazo que se extiende hacia atrás, hacia la posición del nervio vago
  3. El análisis rápido de ADN, un paso adelante para identificar víctimas de catástrofes masivas

    Después de que cientos de personas desaparecieran en los mortíferos incendios de Maui, los análisis rápidos de ADN ayudaron a identificar a las víctimas en pocas horas y a proporcionar una clausura a las familias más rápidamente que nunca. Pero también anticipan un oscuro futuro marcado por catástrofes cada vez más frecuentes

    Fotos de fallecidos en los incendios en Hawái bajo cruces blancas en un monumento en memoria de las víctimas de la tragedia de agosto de 2023.