.

Biotecnología

Un nuevo fallo judicial podría perjudicar la investigación con células madre

1

Una vez más, las restricciones de financiación federal arrojan incertidumbre sobre el campo.

  • por Emily Singer | traducido por Francisco Reyes (Opinno)
  • 30 Agosto, 2010

Hace 18 meses los científicos de EE.UU. dedicados al estudio de las células madre embrionarias pensaban que su batalla de casi una década de duración para la obtención de fondos federales había sido finalmente ganada. El presidente Obama firmó una orden ejecutiva poniendo fin a una política restrictiva promulgada en 2001 por el presidente Bush. Esa política había bloqueado los fondos federales para que no fueran utilizados en el estudio de la mayoría de las células madre embrionarias humanas. Sin embargo, una decisión sorpresa de un tribunal de primera instancia la semana pasada dejó a la comunidad de células madre aturdida. Un juez federal emitió una orden judicial, bloqueando los fondos federales para cualquier investigación sobre células madre embrionarias.

Los investigadores afirman que la decisión—incluso si después se anulase—tendrá un efecto perjudicial sobre el campo, retrasando las prometedoras investigaciones médicas que estaban tomando impulso. Todas las subvenciones bajo revisión en la mayor agencia de financiación nacional, los Institutos Nacionales de Salud (NIH), que involucran células madre embrionarias humanas se han detenido hasta que el NIH y otras agencias del gobierno traten de invertir el mandamiento judicial.

"Sin fondos federales, la ciencia se desacelerará hasta llegar a una velocidad de arrastre, otra vez," afirma George Daley, director del Programa de Trasplante de Células Madre en el Hospital Infantil de Boston. "Hemos visto un enorme interés durante el último año. Se han aprobado entre 200 y 300 subvenciones para el uso de células madre embrionarias. En la actualidad, cada una de dichas subvenciones y los laboratorios tiene prohibido el uso de dólares federales. O bien tendrán que dejar de trabajar completamente o tratar de improvisar fondos privados, que son escasos en esta economía".

El principal motivo de decepción de los científicos es el retraso que la sentencia va a crear en el desarrollo de nuevas terapias. "Los pacientes llevan esperando casi 10 años para usar la potencia de la ciencia estadounidense a la hora de crear nuevos tratamientos para las enfermedades", afirma Doug Melton, codirector del Instituto de Células Madre de Harvard. "Muchas personas se sienten profundamente decepcionadas, y se preguntan cómo ha podido suceder algo así".

Las células madre embrionarias, derivadas por primera vez de embriones humanos en 1998, han captado un gran interés tanto de los científicos como del público en general por su capacidad de convertirse en cualquier tipo de célula en el cuerpo. Los investigadores tienen como objetivo generar tejidos de reemplazo para las células perdidas o dañadas por una enfermedad o lesión. A plazo más corto, los científicos las están utilizando para estudiar los mecanismos moleculares de una enfermedad, así como para analizar medicamentos experimentales.

Sin embargo, las células también han sido objeto de controversia; las líneas de células madre embrionarias que los científicos utilizan se generan a partir del exceso de embriones donados por las clínicas de fertilidad. Si bien estos embriones en última instancia habrían sido descartados, los opositores rechazan cualquier investigación que requiera la destrucción de embriones humanos. En 2001, el presidente Bush llegó a un compromiso, permitiendo que los investigadores utilizasen fondos federales para estudiar sólo un conjunto limitado de líneas de células madre embrionarias ya existentes. Aquellos que quisieran crear nuevas líneas o estudiarlas tuvieron que reunir dinero estatal o privado, en algunos casos creando laboratorios duplicados para llevar a cabo proyectos de capitalización con fondos federales y privados.

La orden ejecutiva de Obama el año pasado levantó las restricciones a la financiación federal. Sin embargo, una demanda que logró pasar desapercibida, presentada por dos científicos dedicados al estudio de células madre adultas, ha hecho que las cosas estén aún peor que bajo la anterior política de Bush. El juez Royce Lamberth del Tribunal Federal de Distrito para el Distrito de Columbia, prohibió que todas las investigaciones con células madre embrionarias recibieran fondos federales.

"He estado trabajando con células madre embrionarias durante nueve años y he visto cómo las cosas vienen y van", afirma Sean Palecek, investigador de células madre en la Universidad de Wisconsin, Madison. "Este momento es el más restrictivo que hemos vivido nunca". Palecek y algunos otros temen que este último golpe desanime a los jóvenes científicos a entrar en el campo. "Es muy desalentador", afirma. "Ya es bastante difícil concebir ideas de vanguardia y obtener financiación. La posibilidad de que la financiación pueda ser eliminada en cualquier momento envía el mensaje equivocado".

A raíz de la sentencia, el NIH afirma que el trabajo en virtud de las subvenciones existentes puede continuar, aunque ha dejado de revisar nuevas subvenciones o las ayudas existentes pendientes de renovación. (Una interpretación distinta de la orden por parte del Departamento de Justicia de los EE.UU. también podría detener la investigación en curso.) Según los NIH, 22 ayudas, por valor de 54 millones de dólares, estaban pendientes de renovación durante septiembre. Una docena de otras subvenciones, por un valor de entre 15 y 20 millones, habían conseguido una alta puntuación en la primera ronda de revisiones y era probable que se financiarán. También han quedado en suspenso, al igual que cerca de 50 nuevas solicitudes de subvención sobre células madre embrionarias.

Palecek es uno de los cientos de científicos que probablemente sufra los efectos. Su laboratorio está desarrollando formas de crear tejido cardíaco a partir de células madre embrionarias, con el objetivo final de entender mejor la enfermedad cardíaca y probar nuevos tratamientos. Tiene una subvención pendiente de ser renovada, y una segunda subvención que era probable que acabase financiándose. Ambas están ahora a la espera. Si la orden judicial dura lo suficiente, probablemente perderá parte del personal.

Mortimer Poncz, médico y científico de la Universidad de Pennsylvania dedicado al desarrollo de nuevos tratamientos para trastornos de la sangre, había recibido altas calificaciones para una subvención con la que financiar una instalación de células madre en su institución. La instalación, que aportaría conocimientos específicos a los científicos nuevos en el campo, también ha quedado en suspenso. Ese escenario podría desarrollarse en las universidades de todo el país. Muchas universidades han empezado a construir o ampliar los programas de investigación de células madre en el último año.

Parte del creciente interés en las células madre durante los últimos años proviene del desarrollo de las llamadas células madre pluripotentes inducidas (iPS), derivadas de tejidos de adultos y que imitan la capacidad de las células madre embrionarias para diferenciarse en cualquier tipo de tejido. Sin embargo, los científicos afirman que este tipo de células nuevas no elimina la necesidad de usar células madre embrionarias. Por el contrario, aún no está claro si las células iPS poseen todas las propiedades de las células madre embrionarias. Y debido a que se sabe mucho más sobre las células madre embrionarias, los científicos con frecuencia las utilizan en experimentos con células iPS para realizar comparaciones.

Lawrence Goldstein, científico de la Universidad de California en San Diego, está utilizando células madre embrionarias para probar nuevos tratamientos contra un trastorno de la infancia intratable y mortal. "Las familias realmente quieren avanzar lo más rápidamente posible", afirma Goldstein. "Ahora quizá tengamos que generar un nuevo conjunto tecnológico. ¿Qué le digo a los padres de estos niños?".

Nadie sabe cuánto tiempo durará la situación. La administración de Obama afirma que apelará la sentencia, y el Departamento de Justicia afirma que pedirá que la orden judicial se elimine mediante apelación.

Biotecnología

Nuevas tecnologías y conocimientos biológicos empiezan a ofrecer opciones sin precedentes para mejorar nuestra salud.

  1. El futuro de las vacunas contra la gripe aviar está en el ARNm

    Para obtener vacunas más eficientes es necesario mejorar el proceso de producción de vacunas. El ARNm puede ser clave para hacer frente a los problemas identificados con la utilización de huevos para las vacunas

  2. Más allá de Frankenstein: los avances para acabar con el estigma de la medicina eléctrica

    La "electrocéutica" prometía ser el futuro posfarmacéutico de la medicina. Pero el enfoque exclusivo en el sistema nervioso parece cada vez menos justificado

    silueta de una persona con una imagen de neuronas en su interior. La figura está rodeada de líneas onduladas y tiene una mancha circular en el antebrazo que se extiende hacia atrás, hacia la posición del nervio vago
  3. Una empresa inexistente y un vídeo falso abren la polémica de los trasplantes de cabeza

    BrainBridge se entiende mejor como el primer anuncio de un plan enormemente controvertido para vencer a la muerte

    Captura de pantalla de un vídeo en el que unos brazos robóticos antropomórficos se ciernen sobre una cabeza humana separada del cuerpo, tumbada en una mesa quirúrgica.