.

Justin Saglio

Tecnología y Sociedad

La automatización del empleo destruirá las ciudades pequeñas y saturará las megaurbes aún más

1

Las profesiones rutinarias típicas de los núcleos de pequeño tamaño serán absorbidas por las máquinas y a los desempleados no les quedará más remedio que intentar sobrevivir en las megaciudades, las cuales no suelen estar preparadas para acoger rápidos aumentos de población, ¿cómo lo solucionamos?

  • por Jamie Condliffe | traducido por Teresa Woods
  • 15 Noviembre, 2017

Se prevé que los robots y la inteligencia artificial van a provocar un enorme cambio en el mercado laboral, y, naturalmente, eso tendrá un impacto tremendo en los lugares de residencia que elijan los trabajadores.

Hace poco presentamos un trabajo del investigador del Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, EEUU) Iyad Rahwan en el que afirma que las ciudades más pequeñas sufrirán más impacto de la automatización (ver El empleo en las ciudades pequeñas será el más castigado por la robótica y la automatización). Según su investigación, las urbes más grandes tienen una cantidad desproporcionada de trabajos asociados a tareas cognitivas y analíticas, mientras que las ciudades más pequeñas tienen una cantidad desproporcionada de trabajo administrativo rutinario. Eso significa que estas últimas sufrirán más la llegada de las máquinas al entorno laboral.

Durante su ponencia en la conferencia EmTech de MIT Technology Review celebrada la semana pasada en EEUU, Rahwan explicó que este fenómeno también impulsará el crecimiento de las megaciudades. El experto afirmó: "La urbanización ya se está produciendo. Y la inteligencia artificial no la va a frenar. De hecho, es probable que la acelere porque el trabajo en ciudades más pequeñas se va a automatizar y, por tanto, para sobrevivir la gente tendrá que moverse a ciudades más grandes". Así que la pregunta es, ¿qué pasará en las ciudades más pequeñas a medida que los trabajadores se vayan trasladando? Rahwan responde: "Podríamos darnos por vencidos del todo sobre el concepto de ciudades pequeñas y simplemente mudarnos a megaciudades, pero no está claro que esa transición vaya a ser fluida". Tiene razón: la oferta de vivienda, infraestructuras y mercado laboral no es precisamente famosa por su capacidad de responder bien a aumentos de población grandes y rápidos.

Así que la idea de Rahwan es que los responsables políticos reformulen su planteamiento del uso que se le da a las urbes más pequeñas, tal vez mediante la inversión en nuevos centros industriales que proporcionen nuevas oportunidades laborales que puedan sustituir a los trabajos devastados por la automatización.

Vídeo: Iyad Rahwan en su ponencia en el pasado EmTech MIT (en inglés).

Tecnología y Sociedad

Los avances tecnológicos están cambiando la economía y proporcionando nuevas oportunidades en muchas industrias.

  1. La 'start-up' española Invopop se proclama ganadora de South Summit Madrid 2024

    En la 13.ª edición de South Summit Madrid también han sido reconocidas las 'start-ups' Sicay, Shakers, Navilens y Embat

    Juan Moliner, cofundador de Invopop, recoge el premio a la mejor start-up en South Summit Madrid 2024
  2. Meta dice que los contenidos electorales creados por IA no se producen a un «nivel sistémico»

    En su intervención en la conferencia EmTech Digital de ‘MIT Technology Review’, Nick Clegg, jefe de asuntos globales de Meta, habló de los esfuerzos de la empresa por combatir la desinformación, etiquetar los contenidos generados por IA y mucho más

    Nick Clegg en una entrevista en el escenario de EmTech Digital
  3. Lo que dice el último paquete militar de EE UU para Ucrania e Israel sobre el futuro de la guerra

    Esto es lo que nos dicen las prioridades del paquete de gastos de más de 88.000 millones de euros sobre cuatro tecnologías militares y el modo en que están remodelando la forma de hacer la guerra.

    Un Sistema de Misiles Tácticos del Ejército es disparado durante una prueba cerca de Fort Bragg, N.C.