Los esfuerzos del sector por reducir la demanda de energía de la inteligencia artificial ha dado lugar a un modelo más eficiente. Lamentablemente, un equipo acaba de descubrir que este diseño puede ser atacado para aumentar el número de cálculos que necesita hacer y, con ello, su demanda de electricidad
El material se ha comportado como superconductor a 14,4 °C, algo que la ciencia lleva persiguiendo durante décadas. Aunque aún depende de una presión muy alta y sus responsables no entienden bien por qué funciona, es un avance impresionante que podría revolucionar la energía y la computación cuántica
El último informe de la AIE alerta de que la única forma de evitar que el calentamiento supere los 1,5 ˚C nos obliga a alcanzar las emisiones netas en dióxido de carbono para mitad de siglo. Y la única forma de conseguirlo requiere cambios integrales en el sistema eléctrico en la próxima década
El aumento de la población y de la temperatura está incrementando su uso de forma descontrolada, lo que agravará el consumo energético y las emisiones. Los actuales sistemas casi no han evolucionado desde su nacimiento y los fondos para innovarlos resultan ínfimos frente al problema que suponen
El mundo cerró 2018 con menos capacidad instalada que en los años previos, según un nuevo informe de la AIE. Aunque las causas no están claras, varios expertos apuntan a la finalización de muchos subsidios públicos como uno de los principales motores de esta reducción
El 'Green New Deal' plantea unos objetivos energéticos y climáticos realmente ambiciosos, sin nuevas centrales nucleares, apoyo a las renovables y promoción de la captura natural del carbono atmosférico. Pero es poco probable que sus buenas intenciones resulten rentables ni reciban el apoyo necesario
La urgencia de descarbonizar el mundo, la digitalización y la necesidad de adaptarse al nuevo cliente son los tres motores que están acelerando la renovación del sector eléctrico, según el consejero delegado de Endesa, José Bogas. En su opinión, quien se oponga a los cambios en vez de afrontarlos dejará de existir
Estos dos investigadores trabajan para que el sector de la aviación reduzca sus emisiones de gases de efecto invernadero. Su prototipo, específicamente diseñado para aviones, aprovecha trucos magnéticos y de configuración para aumentar su rendimiento, pero aún tiene muchos desafíos por delante
California quiere conseguir que la totalidad de su electricidad proceda de fuentes libres de carbono. Sin embargo, limitarse exclusivamente a la energía solar y la eólica podría disparar los costes y dificultar la descarbonización. Otras fuentes como la energía nuclear y las estaciones geotérmicas se erigen como opciones complementarias
El sector eléctrico enfrenta tres grandes retos: la creciente demanda de electricidad, la necesidad de estimular las fuentes limpias y la de integrar el sistema eléctrico. La generación distribuida de energía puede ser la solución a todos ellos