La pandemia de coronavirus deja en evidencia que las cadenas de suministro mundiales son enormemente vulnerables a las grandes alteraciones del mercado y la sociedad. Aunque las cadenas de bloques llevan años intentando solucionarlo, este podría ser el momento en el que logren cumplir su promesa
Si creía que la fiebre por las monedas digitales se había acabado, se equivoca. Este año, la tecnología podría darnos aún más quebraderos de cabeza por la presión de Zuckerberg por lanzar Libra a nivel global y el contrataque del gigante asiático, que podría estar a punto de presentar la suya propia
Aunque todavía generan poco interés, cada vez más entidades importantes como gobiernos, bancos y grandes empresas empiezan a trabajar con cadenas de bloques. Investigar y desarrollar la tecnología tendrá consecuencias y debemos empezar a tener en cuenta cuáles son, según los expertos
Si los gobiernos crean sus propias divisas digitales para evitar que las empresas privadas controlen los sistemas de pago electrónicos, podrían utilizarlas para vigilar a la población. Aunque las descentralizadas criptomonedas prometen más privacidad, lo cierto es que aún son difíciles de usar a gran escala
La semana pasada, la empresa se sometió a dos interrogatorios para intentar aclarar qué es y cómo funcionará. Las respuestas dejaron claro que si sus planes salen bien, la red social se hará con un inmenso poder económico que podría desestabilizar monedas y gobiernos
Además de sus ventas anticipadas por valor de 3,5 millones de euros, 'Gods Unchained' ofrece un vistazo a cómo podría ser el futuro de la propiedad privada. Las cartas coleccionables y sus dueños quedarán registrados en la cadena de bloques Ethereum
We the Peeps es una nueva plataforma de 'crowdfunding' que permite a los participantes recaudar donaciones en criptomonedas sobre las cuestiones sociales que propongan. Sus creadores pretenden que los pequeños donantes puedan unir sus fuerzas para, por ejemplo, apoyar a determinados candidatos políticos
Aunque las inversiones de capital riesgo para estos proyectos han disminuido bastante frente al bum de 2018, los inversores las siguen viendo como una apuesta a largo plazo para el futuro de las finanzas. Los fondos recaudados este año podrían equipararse a los de 2017
El gigante tecnológico lanzará en 2020 su propia divisa, Libra. Solo algunas compañías participarán en la red que validará las transacciones al principio, lo que choca con la filosofía descentralizadora de las criptomonedas. Su funcionamiento futuro, su escalabilidad o el beneficio real para Facebook son algunas incógnitas
La Fundación Ethereum financiará distintos proyectos para reformar su cadena de bloques y fomentar su descentralización. Si alcanza la fiabilidad y eficiencia necesarias, podría ser justo lo que hace falta para llevarnos al futuro de la economía descentralizada