A pesar de su histórica relación con el carbón, se ha convertido en el principal productor mundial de paneles solares, turbinas eólicas, vehículos eléctricos y baterías de iones de litio. Esta posición dominante podría permitirle dictar los estándares técnicos de la industria y los términos de intercambio
El mundo cerró 2018 con menos capacidad instalada que en los años previos, según un nuevo informe de la AIE. Aunque las causas no están claras, varios expertos apuntan a la finalización de muchos subsidios públicos como uno de los principales motores de esta reducción
Si acabamos inmediatamente con todas las centrales de carbón, coches, aviones y fábricas, y cerramos las infraestructuras fósiles al final de su vida útil, tendríamos un 64 % de probabilidades de lograrlo, según una nueva investigación. Pero hay más indicios de que no vamos a hacer ninguna de estas cosas
California quiere conseguir que la totalidad de su electricidad proceda de fuentes libres de carbono. Sin embargo, limitarse exclusivamente a la energía solar y la eólica podría disparar los costes y dificultar la descarbonización. Otras fuentes como la energía nuclear y las estaciones geotérmicas se erigen como opciones complementarias
California quiere que el 100 % de la electricidad que produce provenga de fuentes libres de carbono para 2045, con el objetivo cumplido al 50 % para 2026. Aunque no lo tendrá fácil, el estado, que representa la quinta economía del mundo, se convierte así en un referente en la lucha contra el cambio climático
La intermitencia de las fuentes eólica y solar obligan a construir enormes sistemas de baterías a costes inabarcables. Mientras se buscan alternativas asequibles a los iones de litio, la sociedad debe plantearse si tal vez no sería mejor mantener otras fuentes libres de carbono como la nuclear
El plan de California para integrar la red eléctrica de toda la costa oeste del país es una gran idea, capaz de fomentar las energías limpias y reducir costes. Pero debido al reparto de competencias y actores involucrados, la idea podría ser contraproducente
Todo parece indicar que la división X del gigante está negociando con el fondo de inversión centrando en innovación energética creado por el multimillonario de los ordenadores. El objetivo sería desarrollar el 'Proyecto Malta', que crearía un almacén de sal fundida a escala comercial
Hace una década, la idea de que estos carburantes verdes podrían sustituir al combustible fósil causaba fervor. Pero la crisis económica se llevó por delante este sueño. Sin embargo, el científico Jay Keasling sigue luchando por cumplir esta promesa, y cree que lo conseguirá en unos 10 años
La opinión pública suele dividirse en función de lo que opinan sus élites afines. Y para convencer a los conservadores hay que hablar en su propio lenguaje. Estas cuatro estrategias pueden ayudar a impulsar políticas que ayuden a reducir las emisiones de efecto invernadero