La piel flexible podría ayudar a fabricar prótesis que detecten mejor la presión y el calor
La Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) acaba de publicar su informe anual sobre inversiones. ¿A dónde va el dinero?
Zuzalu, una ciudad emergente de Montenegro, ha proporcionado un hogar temporal a personas que planean crear una nueva jurisdicción para fomentar el ‘biohacking’ y acelerar el desarrollo de fármacos que ralenticen o reviertan el envejecimiento
Según un nuevo estudio, no es probable que ningún asteroide de más de un kilómetro de diámetro nos alcance en los próximos mil años. Pero los más pequeños sí podrían suponer un riesgo
Además, se han detectado contenidos nocivos en la era de la inteligencia artificial
¿La prohibición de Montana es aplicable siquiera?
Este caso muestra por qué debemos legislar sobre los derechos neuronales
La empresa quiere hacer realidad los ordenadores cuánticos a gran escala en solo 10 años
La iniciativa Objetivos Basados en la Ciencia ha sido elogiada por impulsar a las empresas a tomar medidas contra el cambio climático. ¿Pueden los objetivos voluntarios sobre las emisiones llevar al mundo a donde necesita estar?
Las pruebas genéticas en embriones pueden predecir la futura salud del bebé. Al menos, eso dice la publicidad
Una guía sobre los esfuerzos más (y menos) prometedores para gobernar la IA en todo el mundo
Google eliminará las cuentas tras dos años de inactividad, y los expertos esperan más políticas de eliminación de datos en el futuro
Los nuevos modelos de lenguaje podrían ayudar a crear aplicaciones de voz para muchas más lenguas de las que existen ahora
Un mayor acceso al código de los modelos generativos de lenguaje está impulsando la innovación. Pero si las grandes empresas se asustan, podrían cerrar sus puertas
Adentrarse demasiado rápido en terrenos controvertidos puede provocar reacciones que paralicen la investigación y limiten nuestras opciones
Se llama ‘pangenoma’, y podría explicar el ADN que nos hace únicos a cada uno de nosotros
Muy pronto podrás oler el metaverso
Mustapha Gajibo empezó con la reconversión eléctrica de vehículos públicos como triciclos motorizados y, ahora, pretende llevar la electrificación a los autobuses públicos
Si el año pasado pensabas que la IA generativa era una novedad, espera a ver cómo se aplica a productos que ya utilizan miles de millones de personas
Sin embargo, los expertos afirman que liberar estos modelos antes de corregir sus defectos podría ser muy arriesgado para el gigante tecnológico